Buenos días compañeros:
Como muchos sabrán ya anoche quedó aprobada la ley que penaliza el maltrato animal en Colombia.
Esta iniciativa se le debe al Representante Juan Carlos Losada y al trabajo permanente de los animalistas y organizaciones que lo acompañaron y aportes de los abogados animalistas que de mencionar a uno debería mencionara muchas personas y organizaciones, pero sí resalto la labor de nuestros compañeros de la Mesa Yerly Mozo, Carlos Crespo, Norman Garavito y Erika Guzmán.
La Revista Semana en su artículo señala:
“Losada quien por decisión del Consejo de Estado deberá dejar su curul, fue quien se la jugó por una ley que, por primera vez, declarara a los animales como “seres sintientes” dentro del ordenamiento jurídico”.
Inspirado en los lamentables sucesos del caballo descuartizado en una corraleja en Turbaco, a principios de año, entre otros, Losada presentó el proyecto, pues en la ley vigente el maltrato animal era sancionado con multas irrisorias.
Tras cuatro debates, Losada consiguió convertir su proyecto en ley. La nueva legislación contra el maltrato animal establece que quien por cualquier medio maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado, o exótico vertebrado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud o integridad física, incurrirá en prisión de uno a tres años y multa de 5 a 60 salarios mínimos legales vigentes.
Quedaron incluidas las excepciones que actualmente contempla el estatuto de protección animal, ley vigente desde 1989, por lo que las sanciones no se aplicaran en actividades económicas como la ganadería, ni para aquellas que según la Corte Constitucional son tradición cultural, y que no son consideradas por ese tribunal como maltrato. Caso de las corridas de toros, las peleas de gallos, o el coleo.”
Artículo completo de lo acontencido en el siguiente enlace: ENLACE
Es necesario seguir trabajando para eliminar las excepciones que permiten las corridas de toros, corralejas, rejoneo, riña de gallos y otras crueldades a los animales y conocer a fondo para exigir su aplicación a las autoridades competentes.
Saludos,
Constanza Moreno