A un año de la instancia que la Organización de Naciones Unidas –ONU-, dirigió hacia Colombia; a partir del informe presentado por la Fundación Franz Weber, en el marco de la campaña Infancia Sin ViOLEncia; exhortando a apartar a niños, niñas y adolescentes de los espectáculos taurinos, sea como participantes o como espectadores, pues entiende que dicha actividad vulnera la Convención de los Derechos del Niño promulgada en el año 1989, una de las ocho Cartas de Derechos Humanos:

- La Bancada Animalista del Congreso de la República pone en marcha un proceso de construcción colectiva que derivará en la tramitación de un Proyecto de Ley.
- Dicho Proyecto buscará que se dé cumplimiento a la Convención de los Derechos del Niño, ya ratificada en nuestro Senado en más de una ocasión, y que de su interpretación se desprende la necesidad de apartar a la infancia de actividades violentas que pongan en riesgo su integridad física, como es el caso de los niños torero, y su salud mental y desarrollo moral, para aquellos niños que visualizan estas prácticas.
- La Bancada Animalista del Congreso de la República abre un proceso participativo para la redacción de un proyecto de Ley que busque alejar a la infancia de la violencia taurina, en todo el territorio colombiano.
Es un llamado a todas las organizaciones de derechos de los niños, niñas y adolescentes, organizaciones de derechos humanos, movimientos pacifistas y de derechos de los animales, a la comunidad educativa en general y a las instituciones públicas y privadas pertinentes en la materia, para inscribirse en este proceso participativo y de construcción política registrándose en el siguiente formulario:
ENLACE FORMULARIO
Les rogamos además difusión de este comunicado.
Cordialmente.
Coordinación de Comunicaciones.
Plataforma Colombiana por los Animales ¡ALTO!
Twitter: @PlataformaAlto
Bogotá – Colombia