La Feria de Manizales que inició el domingo 1 de enero y se extenderá hasta el próximo 8, entre sus actividades llevó a cabo este lunes la cabalgata.
Sin embargo, el evento se vio empañado por la muerte de dos caballos antes de comenzar el recorrido.
Uno de los dos animales murió de un infarto mientras era preparado para la cabalgata.
El segundo caso fue el de un caballo que se le soltó a su jinete y se fue por un barranco cerca a la Plaza de Toros.
Los defensores de animales han criticado constantemente este tipo de eventos, donde se presentan hechos que afectan a los caballos.
En la Feria de las Flores de Medellín, desde hace algunos años el desfile a caballo o cabalgata no hace parte de la programación de la feria.
También en las Fiestas de Pereira, el alcalde Gustavo Gallo, decidió cancelar la cabalgata de las fiestas que se realizaron en agosto de 2016.
Por su parte, el Colectivo Identidad Animal estuvo a cargo de la veeduría en la cabalgata, que ha invitado a la ciudadanía para que denuncien las irregularidades del recorrido. Además estuvieron la Secretaría de Medio Ambiente y Unidad de Protección Animal.
Uno de los dos animales murió de un infarto mientras era preparado para la cabalgata.
Así... en un carro de basura terminaron los caballitos muertos en la cabalgata de la Feria de Manizales.
Según informan los propios caballistas, uno murió de infarto, el otro se desbocó.
¿HASTA CUÁNDO? NO MÁS CABALGATAS
Animalistas al Senado.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), lidera política para la protección de los animales, consagrada en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.
Se creó una mesa académica con la participación de investigadores de varias universidades, que asesorará al DNP en la formulación de la política de protección animal.
Para continuar con el proceso de formulación participativa de la política de defensa y protección de los animales, el DNP realizará encuentros regionales durante septiembre y octubre.
Se convocarán a más de 250 organizaciones sociales y activistas por la protección de los animales, para construir conjuntamente las bases del documento Conpes.
El pasado 9 de Octubre por 8vo año consecutivo, se conmemoró el Día Mundial de los Animales en la ciudad de Cali. Este año, la Fundación Defensa Animal se unió al Festival Gastronómico Vegetariano organizado por COPLANET junto a organizaciones animalistas y restaurantes vegetarianos en la Colina de San Antonio, donde donde más de 1.000 mil caleños participaron de las diferentes actividades realizadas durante el día.
Hecha la ley, hecha la trampa suele ser la frase empleada desde el corrupto menor al corrupto mayor (la corrupción también se presenta en el ciudadano del común ejecutando pequeños actos que no le eximen de ser corrupto).
"Frente al caso de maltrato animal que se registró recientemente en la Comuna 21 de Cali, en el que se vio involucrado un caballo que quedó tendido en el piso, el Inspector de segunda categoría de este sector abrió expediente a quien se identificó como propietario del animal..."
Un caballo falleció al oriente de Cali, en la Glorieta del centro comercial Río Cauca; al parecer el animal llevaba sobrecarga.
HABRÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN ANIMAL EN EL VALLE
La Asamblea Departamental del Valle del Cauca aprobó que el Plan Departamental de Desarrollo incluyera la formulación de una Política de Protección Animal.
HECHA LA LEY…
Andrea Padilla Villarraga. Estudiante de doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, vocera en Colombia de AnimaNaturalis Internacional.
Luchar incansablemente por la defensa de los derechos de todas las especies, uniendo en nuestra diaria labor a las personas sin distinción de raza, sexo, color ni religión para trabajar por el bienestar de nuestros hermanos no humanos
VISIÓN
Procurar que la fundación PAZANIMAL extienda sus servicios médicos, de educación y continua difusión de su objeto social a las diferentes ciudades del País, siendo una entidad autosuficiente, para que su mensaje sea escuchado y compartido por quienes aman y protegen nuestros hermanos animales.